Para conmemorar el Día Mundial de La Ópera, la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, en el marco de las XI Jornadas de la Ilustración, conmemorativas del 270 aniversario de la creación por Jorge Juan de la Asamblea Amistosa Literaria, ha programado para el viernes 24 de octubre de 2025, la conferencia LA ÓPERA COMENTADA, que será impartirá por el teniente coronel músico (r) José Francisco Boyer Gómez.
El acto comenzará a las 19:30 horas en la Sala de Conferencias “Román Torregrosa”, tercera planta de la Casa de Cultura “Manuel Torregrosa Valero” de Novelda, calle Jaume II, núm. 3, y será retransmitido en directo a través de la página de Facebook de la Asamblea Amistosa Literaria https://www.facebook.com/asambleaamistosaliteraria/ pudiéndose consultar, a partir de esa fecha, en la plataforma digital Youtube.
La ópera es una de las formas más antiguas de entretenimiento y con más de 400 años de historia, sigue emocionando a millones de personas en todo el mundo.
El 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ópera, para homenajear a este fascinante género teatral y musical que, a pesar sus siglos de historia sigue siendo tan vibrante como siempre. La fecha de celebración del Día Mundial de la Ópera coincide con la fecha de nacimiento de Georges Bizet y Johann Strauss II, compositores afamados de ópera y opereta. Ha sido una iniciativa por parte de las organizaciones Ópera América, Ópera Latinoamérica y Ópera Europa, para promocionar esta forma de arte conocida universalmente. Actualmente se encuentra en proceso su declaración oficial por parte de la UNESCO, contando con el respaldo del Instituto Internacional del Teatro (ITI) y representantes de la ópera, tales como Opera & Music Theatre Forum (Reino Unido); ÓPERA Canadá, Ópera XXI (España); Réunion des Opéras de France (Francia) y los Centros Nacionales para las Artes Escénicas de China e India.
Aunque la música es un idioma universal que no necesita traducción, en la ópera no solamente interviene la música sino que también hay una historia que contar, es decir: la ópera es una obra escénica enteramente musicada en que interviene el canto con palabras.
Por este motivo y para conseguir un disfrute pleno de la obra es necesario comprender el argumento y el texto y también conocer la época en la que se compuso, el género a que pertenece la ópera y cuantos más detalles mejor. Quedarnos en la superficialidad de una melodía o en la genialidad de los cantantes es llegar a una pequeña parte del valor de la obra y no apreciar o saborear todo lo que el compositor y el libretista han querido ofrecernos.
En esta charla se intentará una aproximación al conocimiento de la ópera de una forma amena; no se proyectará una obra completa, sino que se han elegido algunos de los fragmentos más conocidos.Se comentará brevemente el argumento de la obra, el momento en que aparece el fragmento proyectado y como se llega a este.
En unas grabaciones de calidad nos acercaremos y disfrutaremos de óperas como Tosca, Sansón y Dalila, Lakme, Pagliacci, Aida, La traviata o Caballería Rusticana; nos acompañarán genios como Puccini, Saint-Saëns, Delibes, Leoncavallo, Verdi o Mascagni.
José Francisco Boyer Gómez
En el Conservatorio Superior de Música de Alicante obtiene la titulación de profesor de clarinete a los 18 años. Ese mismo año oposita para ingresar en el Cuerpo de Músicas Militares del E.T.ganando la plaza y, como suboficial, es destinado a Pamplona en 1976. Allí alterna su trabajo en la Unidad de Música del Regimiento de Montaña “América 66” con la ampliación de estudios y la docencia en el Conservatorio de Sangüesa (Navarra).
Ingresa por oposición en la Unidad de Música de la Guardia Real, donde actúa ante Jefes de Estado de muchos países en paradas y conciertos, tanto en España, Francia, Reino Unido o Italia.
Obtienelas titulaciones de Armonía, Contrapunto, Fuga y Composición, así como la de Dirección de Orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, recibiendo clases, entre otros, de Enrique García Asensio, Benito Lauret yJosé López Calvo.
Accede como director a la Escala Superior del Cuerpo de Músicas militares y en 1992 se hace cargo de la dirección de la Banda del Ejército del Aire de Las Palmas de Gran Canaria.
En 1993 es nombrado director titular de la banda del Gobierno Militar de Burgos,posteriormente de la División Mecanizada “Brunete” nº 1 y Cuartel General de Fuerzas Pesadas. Al frente de estas agrupaciones actúa en auditorios nacionales y extranjeros.
Como director invitado ha dirigido agrupaciones en Alicante, Madrid, Navarra, Valencia, Murcia o Las Palmas de Gran Canaria y ha ostentado la titularidad de las bandas civiles Ciudad de Burgos y Asociación musical de Villadiego. En el campo de la composición tiene publicados trabajos para banda, orquesta y grupos de cámara.
En 2013 es nombrado director titular, con la graduación de Teniente Coronel, de la Banda Sinfónica de Infantería de Marina de Madrid, la más importante de la Armada y una de las más prestigiosas agrupaciones musicales de España, cargo que desempeña hasta 2018, año en que pasa, a la situación de Reserva.
Además del desempeño de sus funciones al frente de esta Banda, es profesor de la Escuela de Músicas Militares de la Academia Central de la Defensa.
Presidió la Comisión organizadora de los actos conmemorativos del 250 aniversario de la muerte de Jorge Juan en 2023.
Desde 2024 es Presidente de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda.