Los actos conmemorativos del 252 aniversario de la muerte de Jorge Juan y Santacilia, que llevará a cabo la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda para honrar su memoria, comenzarán el próximo 19 de junio de 2025 con la conferencia LA ESTELA DE LA ESCUELA NAVAL Y EL LEGADO DE JORGE JUAN que impartirá el Vicealmirante (R) Excmo. Sr. D. Marcial Gamboa Pérez-Pardo, ex director del Instituto de Historia y Cultura Naval.
Este acto se enmarca en la programación de actividades que se vienen desarrollando con motivo de la celebración del 270 aniversario de la creación de la Asamblea Amistosa Literaria fundada por Jorge Juan en su casa de Cádiz, precedente de lo que años más tarde sería la Real Academia de Ciencias.
La conferencia comenzará a las 19:30 horas en la Ermita de San Felipe Neri, ubicada en la plaza de su nombre en Novelda y será retransmitida en directo a través de la página de Facebook de la Asamblea Amistosa Literaria: https://www.facebook.com/asambleaamistosaliteraria/
quedando alojada en ella para posteriores visualizaciones y, una vez editada, se podrá consultar igualmente en la plataforma de Youtube.
Desde su fundación por Patiño en 1717 de la Real Compañía de Guardias Marinas, la estela de la Escuela Naval Militar está enmarcada por una gloriosa tradición que le ha permitido mantenerse con convicción como una institución dinámica y joven de espíritu que se ha adaptado a lo largo de sus más de tres siglos de historia a las necesidades y signos de los tiempos. Pero siempre con un mismo objetivo: proporcionar una formación de excelencia a los futuros oficiales de la Armada.
El periodo en el que el capitán de navío D. Jorge Juan y Santacilia asumió el cargo de Capitán de la Real Compañía, marcó un referente en la educación naval y dejó un legado inspirador materializado en un modelo educativo orientado a la formación integral de los futuros oficiales de la Armada. Un modelo que, en su tiempo, permitió alcanzar una mayor profesionalización de los oficiales y una mejora de las técnicas de navegación y construcción naval que redundaron en la consolidación de España como potencia naval en la segunda mitad del siglo XVIII.
El Vicealmirante Marcial Gamboa Pérez-Pardo ingresó en la Armada en agosto de 1978 y recibió su despacho de oficial en julio de 1983.
Es especialista en Submarinos y Armas Submarinas, así como Diplomado de Estado Mayor.
Ha desarrollado su carrera profesional en distintos buques y submarinos de la Armada, destacando los destinos de Segundo Comandante del submarino «Tramontana» y los de Comandante del dragaminas «Miño», del submarino «Narval» y de la fragata «Navarra» en los que ha participado en distintas misiones internacionales integrado en agrupaciones de la OTAN y de la UEO.
También ha desempeñado distintos destinos en tierra, principalmente en Estados Mayores de la Fuerza. En julio de 2009 se le nombra Comandante-Director de la Escuela Naval Militar, cargo que ejerce durante tres años en un momento significativo para la Enseñanza Militar de Formación de Oficiales.
Asciende a Contralmirante en julio del 2012 y se le designa Director de Enseñanza Naval de la Armada, destino que desempeña hasta asumir la Jefatura del Estado Mayor de la Flota en octubre de 2014. Al ascender a Vicealmirante en octubre del 2015 asume el mando del Arsenal de Cartagena hasta diciembre de 2016 que se le nombra Director de Sostenimiento de la Armada.
En julio de 2019 pasa a la situación de Reserva; en enero de 2020 es nombrado Director del Museo Naval y en mayo del 2021 Director del Instituto de Historia y Cultura Naval, cargo que ejerce hasta su pase a la situación de retiro en agosto del 2023.
Está casado y es padre de cinco hijos, uno de los cuales es también Oficial de la Armada.