Ha tenido lugar, en la Plaza de España de Novelda, la clausura de la actividad desarrollada durante todo el mes de mayo, por la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, «Jorge Juan en las escuelas» con una concentración de escolares junto al monumento que en el año 1913 la ciudad de Novelda erigió en memoria de su hijo más ilustre, el Excmo. Sr. D. Jorge Juan y Santacilia para rendirle homenaje de admiración y respeto.
El acto ha comenzado con una palabras del presidente de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, José Boyer Gómez que ha agradecido la presencia de los estudiantes y del numeroso público que se acercado hasta allí para sumarse al homenaje.
«En estos pasados días de mayo -ha continuado Boyer- habéis recibido la visita en vuestros colegios del sabio español, nacido en Novelda, encarnado por el actor Vicente Mira del colectivo teatral “La Butaca”, para contaros su vida y sus logros como marino, científico y diplomático.
Como presidente de la Asamblea Amistosa Literaria que este año cumple 270 años desde que Jorge Juan la creara en su casa de Cádiz como antecedente de lo que años después se convertiría en la Academia de Ciencias de España, me siento muy dichoso de haber podido apreciar, en estas visitas, el respeto y el interés que habéis demostrado por conocer la figura de uno de los personajes más notables de nuestra historia. Estoy seguro de que a partir de ahora sentiréis el orgullo de ser de este pueblo en el que Jorge Juan abrió los ojos a la vida y de que cuando paséis por delante de esta estatua que lo representa sintáis una profunda admiración por todo cuanto hizo por la humanidad.
Me gustaría que esta actividad que habéis disfrutado estos días pasados y que esa unidad didáctica que se os ha entregado, despierte en vosotros la curiosidad y el ansia de saber mucho más de Jorge Juan, paisano nuestro que alcanzó la Gloria de la inmortalidad desde Novelda.
Ojalá que muchos de vosotros sintáis a este gran hombre como faro y guía en vuestros estudios y en vuestra vida futura y que decidáis formaros, como él, en la Marina o en ingeniería, matemáticas, geografía, astronomía, geodesia, diplomacia o en otras filosofías, pero sobre todo, hacedlo en humanidad, característica fundamental que acompañó a Jorge Juan durante toda su vida».
Acto seguido ha continuado la ceremonia la locutora Magda Navarro Sabater diciendo:
«El Excelentísimo Sr. D. Jorge Juan Santacilia,
Caballero de la Orden de Malta,
Comendador de Aliaga,
Jefe de Escuadra de la Real Armada,
Miembro de Royal Society de Londres y de las
Academias de Ciencas de Paris, Berlín, Estocolmo y San Fernando,
Director de la Real Escuela de Guardiamarinas y del
Seminario de Nobles,
Ministro de Moneda,
Embajador de España en Marruecos,
nació en Novelda, entre los valencianos…
Los grandes hombres son siempre dignos de nuestra memoria y veneración, pero mucho más aquellos que como Jorge Juan, consagraron su talento y estudios en beneficio de su patria y de todo el género humano.
En el año 1913 el pueblo levantó este monumento en su honor. Desde entonces, nuestros abuelos y padres se han reunido cada año y en diversas ocasiones en esta misma plaza, para honrarlo y festejarlo como se merece. Como hoy lo haremos, con laurel, árbol que representa la Sabiduría y que, simboliza la fama, el honor, el valor y la grandeza y con el que se premia a los que adquieren por sus méritos la gloria de la inmortalidad.
A los pies de la estatua de Jorge Juan hay diez árboles de laurel como tributo de homenaje y respeto de todos vosotros, al sabio español, gloria local que trascendió los límites de su entorno para ocupar un lugar destacado en la historia de nuestra nación.
Cada uno de estos árboles representa a un colegio de Novelda, y ahora, una delegación de cada uno de ellos, se acercará hasta el monumento para colocar el distintivo que los identifica. Estos árboles serán plantados luego en el parque donde para honrar la memoria del notable marino y astrónomo se encuentra el ancla de una embarcación y el reloj astronómico solar de Jorge Juan.
A continuación ha solicitado que una representación de cada colegio se acercara hasta la base del monumento y colocara en uno de los árboles alineados al efecto la cinta conmemorativa de la ofrenda de su centro educativo, y así, lo han ido haciendo el
Colegio Diocesano Oratorio Festivo
Colegio San José de Cluny
Colegio Santa María Magdalena (Carmelitas)
Colegio Jesús Navarro
Colegio Gómez Navarro
Colegio Sánchez Albornoz
Asociación CAPAZ
Colegio Padre Dehon
Colegio Alfonso X el Sabio
Colegio Jorge Juan
«Ahora -ha seguido diciendo Magda Navarro- vamos a hacer llegar a Jorge Juan hasta la gloria de la inmortalidad, ese lugar honroso en el que los hombres colocan a las personas justas, de gran talento que antepusieron el bien de los demás al de su propia conveniencia, nuestro amor, respeto y reconocimiento cantando el himno que se compuso en su honor, con música del maestro José Ramón Gomis y letra del padre Luis Calpena, estrenado en el año 1913 para celebrar el segundo centenario de su nacimiento por trescientos niños de Novelda, escolares como vosotros, muchos de ellos, a buen seguro, antepasados vuestros».
Ha sonado el Himno a Jorge Juan que los escolares han podido cantar siguiendo la letra que iba apareciendo en una pantalla de grandes dimensiones colocada en la plaza para tal fin.
Antes de despedir el acto se ha invitado a los presentes a la tradicional ofrenda floral a Jorge Juan que tendrá lugar el próximo 21 de junio, para conmemorar el 252 aniversario de su fallecimiento.
Tras lanzar vivas a Jorge Juan que ha sido respondido de forma entusiasta por los escolares y público presente, se ha interpretado el Himno Nacional produciéndose en sus compases finales una descarga de confeti que ha dibujado la bandera de España frente a la fachada del ayuntamiento.